Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.-
1) El manuscrito no ha sido publicado previamente ni se encuentra actualmente bajo consideración de ser publicado en otra revista.
-
2) Se adjuntan dos archivos en formato Microsoft Word:
a) Documento de identificación de autoras/es, ver “directrices para autoras/es”.
b) Manuscrito ciego que cumple con los criterios:
I) De anonimato, ver "indicaciones para garantizar anonimato"
II) Editoriales, definidos en "directrices para autoras/es". -
3) Adjunta certificado de Ética y/o Bioética, si corresponde, en formato PDF.
Originales de Investigación
Originales de Investigación (OI): Son los artículos que reportan hallazgos experimentales significativos. Los apartados de estos manuscritos son: Introducción, Métodos, Resultados, Discusión y Conclusiones. La extensión máxima del texto es de 5000 palabras; a lo anterior, se suman referencias bibliográficas y un máximo de 6 figuras o tablas. Se describe a continuación la estructura que debe tener el “manuscrito ciego” para este tipo de artículo.
- Identificación del artículo: título en ESPAÑOL e INGLÉS; 3-5 palabras clave en ESPAÑOL e INGLÉS (aceptadas por MeSH y/o DeCS).
- Resumen: debe estar escrito en INGLÉS y ESPAÑOL, presentado en un párrafo que no supere las 250 palabras. Debe contener introducción, métodos, resultados y conclusiones.
- Introducción: debe ofrecer una reseña breve y actualizada que aborde la evidencia necesaria para sustentar los objetivos y la hipótesis del trabajo si corresponde.
- Métodos: Se deben describir los sujetos del estudio, los instrumentos y los procedimientos. Asimismo, se debe especificar el análisis de los datos, señalar los procedimientos éticos considerados e indicar el comité ético científico que aprobó el estudio. En el caso de las revisiones sistemáticas, indicar el método de búsqueda, los criterios de selección, el filtrado y el análisis.
- Resultados: deben describirse en el texto, sin información redundante, y complementarse con tablas y/o figuras.
- Discusión y conclusiones: Debe comenzar con el objetivo del estudio, luego, se recomienda explicar los principales hallazgos de la investigación, los cuales deben ser comparados con la evidencia previa. En esta sección se deben exponer las implicaciones de los resultados. Por último, es aconsejable exponer las limitaciones y proyecciones de la investigación.
- Referencias bibliográficas: el formato se indica a continuación, en la sección II. Referencias bibliográficas.
Artículos de revisión
Artículos de revisión (AR): artículos que analizan en forma exhaustiva la literatura, con rigor metodológico de búsqueda y hallazgo de fuentes de información, presentando una discusión crítica de los resultados y conclusiones. La extensión máxima del texto es de 5000 palabras; a lo anterior, se suman referencias bibliográficas y un máximo de 6 figuras o tablas.
Comunicaciones Breves
Comunicaciones Breves (CB): reportan hallazgos experimentales, únicos y relevantes, que corresponden a proyectos de investigación en curso. Los apartados de estos manuscritos son: Introducción, Método, Resultados, Discusión y Conclusiones. La extensión máxima del texto es de 3000 palabras; a lo anterior, se suman referencias bibliográficas y un máximo de 3 figuras o tablas.
Informe de caso
Informe de caso (IC): reportan aspectos clínicos particulares o inusuales. Estos artículos se componen de una breve introducción, presentación del caso y discusión clínica basada en la evidencia. Se debe justificar la presentación del caso por su valor clínico (etiológico, diagnóstico, terapéutico, entre otros). La extensión máxima del texto es de 3000 palabras; a lo anterior, se suman referencias bibliográficas y un máximo de 3 figuras o tablas.
Aviso de derechos de autor/a
VI. Derechos de autor y declaración de privacidad
Los autores que tienen publicaciones en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservarán sus derechos de autor y concederán a la revista el derecho de primera publicación de su trabajo, que simultáneamente estará sujeto a la Licencia de Atribución de Creative Commons que permite a terceros compartir el trabajo siempre que se indique su autor y la primera publicación en esta revista.
Los autores podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva para la distribución de la versión publicada del trabajo (por ejemplo, depositarlo en un archivo telemático institucional o publicarlo en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y anima a los autores a difundir su trabajo a través de Internet (por ejemplo, en archivos telemáticos institucionales o en su página web) una vez finalizado el proceso, lo que puede producir interesantes intercambios y aumentar las citas del trabajo publicado (véase El efecto del acceso abierto).
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.