Las embarcaciones menores artesanales en el litoral continental de la región de Valparaíso
una mirada desde el patrimonio cultural
DOI:
https://doi.org/10.22370/margenes.2021.14.21.3100Palabras clave:
Embarcaciones menores, Carpintería de ribera, Pesca artesanal, Patrimonio marítimo, Antropología marítima, Cultura marítimaResumen
Las embarcaciones menores artesanales son un aspecto poco estudiado en el contexto del patrimonio cultural marítimo de la Región de Valparaíso, paradójicamente, siendo una de las unidades administrativas de Chile protagónicas en actividades marítimas, especialmente al poseer dos de los puertos más importantes del país, como Valparaíso y San Antonio, donde los temas asociados a las líneas de comunicaciones marítimas, a la llegada del vapor, a las influencias técnicas extranjeras o incluso, a las grandes obras portuarias, han mermado el interés sobre los navegantes de pequeña escala.
El objetivo de este trabajo es presentar las principales perspectivas desde la cual se puede abordar el estudio de las embarcaciones menores tradicionales como bienes patrimoniales, más allá de la mera descripción técnica o del estudio del artefacto, sino que como expresión de una herencia de saberes en cuanto a su construcción y uso, a su rol en el entramado social, en el paisaje, el imaginario y la expresiones folklóricas.