Paso de cordilleranos en el alto andino de Putaendo en perspectiva de ruta patrimonial

Antecedentes Históricos y culturales a la luz de las directrices UNESCO

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22370/margenes.2021.14.21.3110

Palabras clave:

Geografía de montaña, Dinámica cultural, Ruta Patrimonial

Resumen

La cordillera de Putaendo, es un territorio de montaña escenario de una nutrida Ruta Cultural en la que ensamblan diversos elementos Históricos – principalmente el paso del Ejército de Los Andes en 1817 – naturales, culturales y formas de vida trashumante ricas en tradición y folclore, que testimonian siglos de domesticación y humanización del alto andino.

El artículo, destaca los principales elementos Históricos y culturales sincrónicos, inscritos en la Geografía cordillerana de Putaendo, a objeto de aportar claves interpretativas  para una futura declaratoria como Monumento Histórico Nacional y reconocimiento como Ruta Patrimonial con valor universal, en pro de su conservación, protección y puesta en valor

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gonzalo Osvaldo Gajardo Vistoso, Universidad de Los Lagos

Director ejecutivo de la Fundación Senderos Culturales. Para la conservación, gestión y puesta en valor del Patrimonio. Valparaíso – Chile.

Descargas

Publicado

2022-01-28

Cómo citar

Gajardo Vistoso, G. O. (2022). Paso de cordilleranos en el alto andino de Putaendo en perspectiva de ruta patrimonial: Antecedentes Históricos y culturales a la luz de las directrices UNESCO. Márgenes. Espacio Arte Y Sociedad, 14(21), 113–126. https://doi.org/10.22370/margenes.2021.14.21.3110