Clasificación de los modelos científicos usando una modificación de la teoría de los tres mundos de Karl Popper
DOI:
https://doi.org/10.22370/sst.2013.3.5199Palabras clave:
Clasificación artificial y natural, clasificación ontológica y epistemológica, relación y clases de equivalencia, proceso de modelización, modelo científico, la ontología pluralista o teoría de los tres mundos de Karl Popper, diagrama de VennResumen
Aunque existen varias formas diferentes de clasificar los modelos científicos, por una parte, ninguna de ellas (de acuerdo a nuestro mejor conocimiento) nos permite distinguir claramente los modelos teóricos de los restantes modelos científicos, de modo que estos se puedan caracterizar como objetos abstractos (artefactos), y por otra parte, pensamos que “La Ontología Pluralista o Teoría De Los Tres Mundos” de Karl Popper, podría resolver tal inconveniente para el desarrollo posterior de nuestro proyecto FONDECYT, número 1141260, titulado: “Modelling in Science and Abstract Objects: for a fictional artefactual approach”.
En este artículo procedemos a introducir una doble modificación tanto de “La Ontología Pluralista o Teoría de los Tres Mundos” de Karl Popper, como del correspondiente esquema Popperiano, con los objetivos de: (a) usarlo como modelo o esquema clasificatorio ontológico artificial de los modelos científicos, a partir de las interacciones existentes y los elementos comunes entre los tres mundos de Popper superpuestos al conjunto de los modelos científicos; (b) explorar heurísticamente la eventual naturalización del modelo o esquema clasificatorio basado en los tres mundos de Popper modificado. Es decir, investigar por medio de ejemplos de modelos científicos específicos (bien definidos y autorizados) la correspondencia entre el conjunto de los modelos científicos y el modelo o esquema clasificatorio propuesto; (c) clasificar los modelos teóricos como aquellos que pertenecen a la intersección del mundo 2 con el mundo 3 de Popper (modulo modificaciones y considerados como conjuntos), para caracterizarlos como objetos abstractos (o artefactos); y (d) otros objetivos complementarios a los anteriores y de más largo plazo.
Pero, previamente se hacen algunos comentarios sobre: clasificación artificial v/s natural; clasificación ontológica v/s epistemológica; los modelos científicos como clases de equivalencia; la evolución de la doctrina de los tres mundos; y se presenta una breve caracterización tanto del proceso de modelización científica, como de lo que entenderemos por modelo científico.
Citas
Popper, Karl R., “Knowledge and the Body-mind Problem: In defense of interaction”, Editorial Routledge; 1994.
Popper, Karl R., “Three Worlds”; The Tanner Lecture on Human Values; Delivered at The University of Michigan; April 7; 1978.
Penrose, Roger, “The Road to Reality”; Editorial Knoff; 2004.
Penrose, Roger, “The Emperor´s New Mind”; Editorial Penguins,1991.
Penrose, Roger, “Shadows of the Mind: A search for the missing science of consciousness”; Editorial Oxford University Press; 1994.
Thomasson, Amiel L., “Fiction and Metaphysics”; Editorial Cambridge University Press; 1999.
Humphreys, Paul, “Extending Ourselves: Computational Science, Empiricism, and Scientific Method”; Editorial Oxford University Press; 2004.
Suarez, Mauricio, (Editor); “Fiction in Science”; Editorial Routledge; 2009.
Vaihinger, Hans, “The Philosophy of “As If ””; Editorial Kegan Paul, Trench, Truebner & Co., Ltd.; 1935.
Bolzano, Bernard, “Theory of Science”; Editorial D. Reidel Publishing Company; 1973.
Bailer-Jones, Daniela M., “Scientific Model in Philosophy of Science”; Editorial University of Pittsburgh Press; 2009.
Friedman, Avner & Littman, Walter, “Industrial Mathematics: A course in solving real-world problems”; Editorial SIAM; 1994.
McClamroch, N. H., “State Models of Dynamic Systems: A case study approach”; Editorial Springer-Verlag; 1980.
Prigogine, Ilya & Nicolis, G., “On Symetry Breaking Instabilities in Dissipative Systems”; the Journal of Chemical Physics, 46, 3542; 1967.
Turing, Alan, “The Chemical Basis of Morphogenesis”; Phil. Transc. R. Soc. Lond. B1952 237, 37-72.
Spruit, Leen, “Giordano Bruno Revisited: Roger Penrose’s Theory of the Three Worlds”; Band 3; 1999.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.