Prefacio: Filosofía y Crisis (2019-2022)
DOI:
https://doi.org/10.22370/sst.2022.9.5237References
Arancibia Gutiérrez, M. (2004): La nueva ilustración: una concepción de fenómeno tecnológico, UV, Valparaíso [Tesis de Magister].
Arancibia Gutiérrez, M. (2007): ―Desventuras y vigencia de las relaciones entre ciencia, tecnología y desarrollo: el caso chileno‖, en Actas del IV Congreso Sobre Comunicación Social de la Ciencia, FECYT y CSIC, Madrid.
Arancibia Gutiérrez, M. (Ed.) (2011): Ciencia, Tecnología y Sociedad en la Región de Valparaíso, Editorial Universidad de Valparaíso, Valparaíso.
Arancibia Gutiérrez, M. (2016): Percepción político institucional del sistema de innovación de la Región de Valparaíso, R.I. Gredos, Salamanca.
Arancibia Gutiérrez, M. (2017): ―Francis Bacon: Filosofía y política de la ciencia, tecnología e innovación‖, en Actas IV Congreso Iberoamericano de Filosofía de la Ciencia y la Tecnología. Cultura científica y cultura tecnológica. Universidad de Salamanca, Salamanca.
Arancibia Gutiérrez, M. (2018): ―Percepción social sobre la utilidad, riesgos y beneficios de la ciencia y la tecnología en Chile‖, en Arancibia et al, Ciudadanía, Ciencia y Tecnología. CONICYT, Santiago de Chile, 143-206).
Arancibia Gutiérrez, M. (2022): ―Francis Bacon y C. P. Snow: la integración de las dos culturas‖, en ArtefaCToS, Vol. 11, No. 1, 75-97.
Arancibia Gutiérrez, M., Verdugo, C. (2012): ―De la técnica a la tecnología‖, en Aibar, E. y Quintanilla, M.A. (Eds.), Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía Vol. 32, Ciencia, Tecnología y Sociedad, Trotta, Madrid, 79-102.
Aristóteles (2000): Política, Gredos, Madrid.
Bacon, F. (1985): La gran restauración, Alianza, Madrid.
Bacon, F. (1996): ―La Nueva Atlántida‖, en T. Moro (Comp.), Utopías del Renacimiento, F.C.E., México D.F., 233-273.
Hume, D. (2007): Investigación sobre el conocimiento humano. Investigación sobre los principios de la moral, Tecnos, Madrid.
Lundvall, B-Å. (1996): ―The social dimension of the Marcelo Arancibia Gutiérrez learning economy‖, DRIUD Working Paper, Nº 96-1, 1-24.
Mumford, L. (2010): El mito de la máquina. Técnica y evolución humana, Pepitas de Calabaza, La Rioja.
Mumford, L. (2011): El pentágono del poder. El mito de la máquina (dos), Pepitas de Calabaza, La Rioja.
Orellana Benado, M.E. (2013): Enriquecerse tampoco es gratis. Educación, modernidad y mercado, Editorial USACH, Santiago de Chile.
Platón (2000): República, Gredos, Madrid.
Santos, B de S. (2021): El futuro comienza ahora. De la pandemia a la utopía, Akal, Madrid.
Santos, B de S. (2011): La universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipadora de la universidad, Miño y Dávila, Buenos Aires.
Schumpeter, J. (1912): Teoría del desenvolvimiento económico, F. C. E., México D. F., 1976.
Schumpeter, J. (1939): Ciclos Económicos. Análisis teórico, histórico y estadístico del proceso capitalista, Prensas Universitarias de Zaragoza, Zaragoza.
Schumpeter, J. (1942): Capitalismo, socialismo y democracia, Orbis, Barcelona, 1983.
Vara, A., Mallo, E. y Hurtado, D. (2011): ―Universidad y sociedad: apuntes históricos y perspectivas actuales en el contrapunto entre centro y periferia‖, en Thomas, H.,
Gianella, C. y Hurtado, D. (Ed.). El conocimiento como estrategia de cambio. Ciencia, innovación y política, UNSAM Edita, Buenos Aires, 105-163.
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.