Exclusión social en los adolescentes

Authors

  • Catalina Flores Pino

DOI:

https://doi.org/10.22370/sst.2022.9.5253

Keywords:

Exclusión, juventudes, minorías, actores sociales, Individualismo

Abstract

Resumen

En este artículo se elaborará una reflexión que permita sostener el rol de las nuevas generaciones en las transformaciones sociales. Para ello, se argumentará que las generaciones anteriores llevaron a que la sociedad agudizara sus aspectos individualistas y egoístas, esta situación puede ejemplificarse en la exclusión social de los adolescentes en el marco de las transformaciones políticas de una sociedad, dejando a un lado a aquellos que no cumplían con sus ideales o tenían un pensamiento totalmente distinto al de ellos. A modo de conclusión se sostendrá que la sociedad debe ser inclusiva ante los jóvenes que tendrán la posibilidad de conformar una sociedad más equitativa y justa ante aquellos que anteriormente por prejuicios fueron excluidos. En este sentido, se expondrá la historia de diferentes actores sociales, que nos muestran la importancia de incluir a los adolescentes en las manifestaciones políticas y sociales de nuestra época. Finalmente, defenderemos la idea de que los adultos que conforman la sociedad, deben dejar sus prejuicios y miedos atrás para que, de esta forma, se pueda avanzar en conjunto con los jóvenes que quieren realizar cambios para que las futuras sociedades integradas por las siguientes generaciones sean capaces de incluir a cada uno de los ciudadanos que, en el futuro, tomaran un papel relevante para la comunidad y sociedad del país.

References

BBC News Mundo. (8 de octubre del 2013). Redacción

BBC Mundo: “La increíble historia de Malala, la niña que el Talibán no quería que estudiara” [Fecha de consulta: 12 de septiembre 2021] Disponible en https://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/10/131007_malala_historia_lp.

El País. (4 de diciembre del 2018). Greta Thunberg: “La lucha de una joven de 15 años contra el cambio climático” [Fecha de consulta: 8 de septiembre 2021] Disponible en

https://es.euronews.com/2021/08/20/climathunbergsuecia#:~:text=ESTOCOLMO%2C%2020%20ago%20%E2%80%93%20La%20activita,protesta%20mundial%20liderado%20por%20j%C3%B3venes.

El Mostrador. (24 de septiembre de 2019). Donald Trump: “La sarcástica reacción de Donald Trump ante discurso de Greta Thunberg: "Parece una niña muy feliz" [Fecha de consulta: 9 de septiembre 2021] Disponible en https://www.elmostrador.cl/dia/2019/09/24/lasarcastica-reaccion-de-donald-trump-ante-discurso-degreta-thunberg-parece-una-nina-muy-feliz/.

Foucault, M. (2005): El orden del discurso, Editorial Tusquets, Buenos Aires.

Kant, I. (2000): ¿Qué es la Ilustración?, en Filosofía de la historia, Fondo de Cultura Económica, Madrid, pp. 25-37.

Diario Financiero. (11 de octubre 2020). Sofía García-Huidogro: “Julieta Martínez, la joven activista chilena representante de ONU mujeres” [Fecha de Consulta: 10 de septiembre 2021] Disponible en dirección web: https://www.df.cl/capital/personaje/julieta-martinezla-joven-activista-chilena-y-representante-de-onumujeres.

Published

2025-08-11

How to Cite

Flores Pino, C. (2025). Exclusión social en los adolescentes. Serie Selección De Textos , 9, 385–397. https://doi.org/10.22370/sst.2022.9.5253

Issue

Section

Capítulos