Los cuerpos abyectos, los cuerpos ocultos, los cuerpos de lo otro
DOI:
https://doi.org/10.22370/sst.2022.9.5250Keywords:
Diferencia sexual, performatividad, teoría queer, LenguajeAbstract
La diferencia sexual es algo que está presente a diario entre hombres y mujeres, tal como lo es el género, la orientación sexual, las clases sociales, etc. Sin embargo, esta diferencia sexual abordada desde la perspectiva de la autora Luce Irigaray deja algunas inquietudes si la intentamos analizar desde la época actual, puesto que la diferencia sexual según el contenido de su obra La Ética de la diferencia sexual (1984) es una diferencia que comienza desde lo ideal, es decir, desde el hombre, siendo la mujer lo otro, sin abrir paso a otras formas de cuerpos. Para esta pensadora hay una dualidad que permanece intacta en el esquema hombre-mujer, empero si la mujer es lo otro, ¿qué sería lo que se encuentra al medio? Bajo este cuestionamiento filosófico, el presente artículo busca estudiar la diferencia sexual, pero introduciendo a las corporalidades que se han invisibilizado durante años: las mujeres afrodescendientes, las musulmanas, lesbianas y las mujeres trans. Entonces, para develar aquellas corporalidades diferentes haré uso de la teoría queer que ha sido eje central en las obras de Judith Butler. En este sentido, el concepto de performatividad logra que nos representemos de cierta manera, sin importar los estereotipos que la sociedad ha impuesto, ni mucho menos la diferencia sexual binaria de hombre-mujer.
References
Benhabib, S. (2006): El ser y el otro en la ética contemporánea. Editorial Gedisa, Barcelona.
Butler J. (2002): Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del sexo. Editorial Paidós, Barcelona.
Butler J. (2007): El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad, Editorial Paidós, Barcelona.
Irigaray, L. (1993): An ethics of sexual difference. Editorial Ithaca, New York, Cornell University Press.
Irigaray, L. (1994): Amo a ti. Bosquejo de una felicidad en la historia, Editorial Icaria, Barcelona.
Irigaray, L. (2007): Espéculo de la otra mujer, Editorial Akal, Madrid.
Wittig, M. (2006): El pensamiento heterosexual y otros ensayos, Editorial Egales, Madrid.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.