Determinación de índices de calidad de potencia utilizando transformada Wavelet empírica

Authors

  • Jesús Rubén Azor Montoya Universidad de Mendoza

DOI:

https://doi.org/10.22370/sst.2025.12.5332

Keywords:

Índices de Calidad de Potencia, Norma IEEE Standard 1459/2000, Transformada Wavelet Empírica

Abstract

Con el objeto de garantizar un suministro eléctrico estable, seguro y eficiente, así como para mantener el funcionamiento óptimo de los equipos eléctricos y electrónicos en una amplia gama de aplicaciones industriales, comerciales y residenciales se ha dictado la norma IEEE Standard 1459-2000 que establece definiciones y métodos de medición para las cantidades de energía eléctrica en diferentes condiciones de operación. El presente trabajo establece una mecánica de trabajo que permite, a partir de una señal simulada compleja como las que se presentan en la práctica, descomponerla eficientemente mediante la Transformada Wavelet Empírica y desde allí calcular los citados índices. Dado que se cuenta con la señal original, es posible comparar los índices verdaderos con los obtenidos de la descomposición y así valorar los errores cometidos en su cálculo. Con esta propuesta se pretende desde las tareas de investigación en la Cátedra de Análisis de Señales, incorporar nuevas herramientas de procesamiento que permitan vincular los desarrollos teóricos con la realidad que el futuro profesional habrá de enfrentar. Además, se propone utilizar recursos disponibles en Internet y la utilización de softwares apropiados para internalizar los conceptos y promover aplicaciones, principalmente en trabajos de Tesis de Grado y Posgrado.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Azor, J. R. (2022). Recursos computacionales para la comprensión de la Transformada Wavelet Empírica (EWT). In J. E. Calderón, J. Huespe & E. Anzoise (Ed.) Investigación y educación en ciencias de la ingeniería (Vol. 3, 2da ed. ampliada), pp. 139-152. Universidad Tecnológica Nacional.

Bahouri, H. (2019). The Littlewood-Paley theory: a common thread of many works in nonlinear analysis. EMS Newsletter, 112, 15-23. DOI 10.4171/NEWS/112/4.

Gilles, J. (2013). Empirical Wavelet Transform. IEEE Transactions on Signal Processing, 61(16), 3999-4010. DOI: 10.1109/TSP.2013.2265222

Gilles, J. (2025). Empirical Wavelet Transforms Toolbox. MATLAB Central File Exchange. Recuperado 11 junio, 2025 de https://la.mathworks.com/matlabcentral/fileexchange/42141-empirical-wavelet-transforms?s_tid=prof_contriblnk

Institute of Electrical and Electronics Engineers (2000). IEEE Standard Definitions for the Measurement of Electric Power Quantities under Sinusoidal, Non-164

Sinusoidal, Balanced, or Unbalanced Conditions (Norma number IEEE Std. 1459-2000). Doi: 10.1109/IEEESTD.2000.93398.

Karthik, T., Umarikar A. C., & Jain, T. (2014). Empirical wavelet transform based single phase power quality indices. 2014 Eighteenth National Power Systems Conference (NPSC) (pp. 1-6). Curran Associates. DOI: 10.1109/NPSC34096.2014.

Mosquera, D. (2019). Análisis detallado del Standard IEEE 1459-2010 para sistemas eléctricos monofásicos lineales y no lineales. Revista Vínculos, 16(2), 327-332. DOI:10.14483/2322939X.16661

Willems, J. L. (2004). Reflections on Apparent Power and Power Factor in Nonsinusoidal and Polyphase Situations. IEEE Transactions on Power Delivery, 19(2), 835-840. Doi: 10.1109/TPWRD.2003.823182.

Published

2025-09-29

How to Cite

Azor Montoya, J. R. (2025). Determinación de índices de calidad de potencia utilizando transformada Wavelet empírica . Serie Selección De Textos , 12, 149–164. https://doi.org/10.22370/sst.2025.12.5332