Evaluación experimental de la sobrerresistencia en barras de acero
DOI:
https://doi.org/10.22370/sst.2025.12.5337Palabras clave:
sobrerresistencia, acero, tracción, soldableResumen
El presente estudio se enfoca en evaluar experimentalmente la capacidad de sobrerresistencia flexional de barras de acero ADN 420-S de diferentes diámetros y marcas comerciales, de acuerdo a la normativa vigente en Argentina. La sobrerresistencia es clave en la ingeniería estructural, ya que garantiza el correcto desempeño de las estructuras ante cargas sísmicas. Este parámetro surge de la diferencia entre la tensión de fluencia nominal y la real, así como del endurecimiento por deformación del acero. El estudio toma muestras de barras de acero de diámetros 8, 12 y 16 mm, correspondientes a tres marcas comerciales disponibles en Mendoza. Las muestras fueron sometidas a ensayos de tracción uniaxial, donde se midió su comportamiento mecánico, permitiendo establecer las curvas tensión-deformación para cada probeta. A partir de estas curvas, se determinaron los valores de sobrerresistencia, los cuales fueron comparados con los límites establecidos por la normativa INPRES-CIRSOC 103 Parte II de 2021, aplicable a zonas sísmicas. Los resultados obtenidos permiten señalar que la mayoría de las muestras evaluadas cumplen con las exigencias reglamentarias, en particular con la relación entre la tensión de fluencia real y la nominal, la cual no debe exceder de 1,30. Además, las barras cumplieron con la nueva disposición reglamentaria para zonas sísmicas 3 y 4, que establece que la relación entre la tensión última real y la tensión de fluencia real debe estar entre 1,15 y 1,39. Sin embargo, el tamaño de la muestra ensayada no permite obtener conclusiones definitivas, por lo que se recomienda ampliar el estudio, incluyendo más diámetros y evaluando aceros ADN 420 no soldables.
Descargas
Citas
Instituto Argentino de Normalización y Certificación (1987). Productos de Acero. Método de ensayo de tracción. Condiciones generales (Norma IRAMIAS U 500 102 Parte I). https://catalogo.iram.org.ar/#/normas/detalles/11950
Instituto Nacional de Prevención Sísmica (2005). Reglamento Argentino para Construcciones Sismorresistentes. Parte II. Construcciones de Hormigón Armado [INPRES-CIRSOC 103-II]. http://contenidos.inpres.gob.ar/docs/INPRES-CIRSOC-103_Parte_IIReglamento.pdf
Instituto Nacional de Prevención Sísmica (2021). Reglamento Argentino para Construcciones Sismorresistentes. Parte II. Construcciones de Hormigón Armado [INPRES-CIRSOC 103-II]. http://contenidos.inpres.gob.ar/docs/reglamentos/Reglamento%20INP RES-CIRSOC-103%20Parte%20II%20- %20Abril%202021%20Construcciones%20Sismorresistentes%20de% 20Hormigón%20Armado.pdf
Paulay, T., & Priestley, M. J. N. (1992). Seismic design of reinforced concrete and masonry buildings. John Wiley & Sons, Inc. DOI:10.1002/9780470172841
Vega, E., Llopiz, C., Crisafulli, F., & Mercier, J. (2018, septiembre 26–29). Aceros ADN-420 S (soldables) vs aceros ADN-420. Situación normativa en Argentina [Conference presentation]. 25° Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural, Chaco, Argentina. https://jornadasaie.org.ar/jornadas-aie-anteriores/2018- 25JAIE-Resistencia/trabajos.htm
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.