Descripción de biomecánica asociada a disyunción maxilar con anclaje esqueletal: Reporte de caso
DOI:
https://doi.org/10.22370/asd.2021.2.2.2595Keywords:
Técnica de expansión palatina, tomografía computarizada cone beam, procedimientos de anclaje ortodóncico, hueso alveolar, reporte de caso.Abstract
Introducción: La discrepancia transversal corresponde a una anomalía común en ortodoncia, la cual debe ser corregida tempranamente. Actualmente para su tratamiento existen disyuntores con anclaje dentario, híbrido o esqueletal, los cuales limitarían los efectos adversos que han sido asociados a los disyuntores con anclaje dentario. Dada la falta de evidencia concreta con respecto a los efectos de la disyunción con anclaje esqueletal, es que este reporte de caso profundiza en su biomecánica, determinando cambios dentarios y esqueletales, medidos en imágenes de tomografía computarizada cone-beam (TCCB). Caso clínico: Paciente de sexo masculino, 13 años de edad, presenta una compresión maxilar de 6 mm. Su tratamiento consistió en un disyuntor tipo BAME (bone-anchored maxillary expander), dispositivo soportado por 4 microtornillos palatales. Se tomaron registros de TCCB, previo (T0) y posterior a la disyunción (T1). Se registraron mediciones transversales a nivel anterior y posterior, modificando el protocolo de medición propuesto por Rojas et al. (1). Se utilizaron puntos de referencias alveolares y dentarios, medidas angulares de inclinación de caninos y primeros molares, y se identificó el estadío de maduración de la sutura medio palatina (SMP), junto con la medición del diastema interincisivo. Discusión: El dispositivo tipo BAME generó un aumento en la dimensión transversal de tipo esqueletal evidenciado en los parámetros transverales alveolares y dentarios en una proporción similar, radiolucidez de la SMP, angulación molar invariable y disminución simétrica en la inclinación canina. Lo anterior demostró una disyunción maxilar paralela sin efectos biológicos adversos.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License that allows others to share the work with an acknowledgment of the work's authorship and initial publication in this journal.
Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository, in a journal or publish it in a book), with an acknowledgment of its initial publication in this journal.
Authors are encouraged to post their work online (e.g., in their institutional repositories or on their website) only after publication online.
When uploading, disseminating or repurposing Open Access publications, the journal should be clearly identified as the original source and proper citation information provided. In addition to the Version of Record (final published version), authors should deposit the URL/DOI of their published article in any repository.